viernes, 4 de julio de 2025

RESEÑA HISTÓRICA DE LA IGLESIA "JESÚS ES PAZ" DE MARACAY 1991-2012

 RESUMEN DEL LIBRO “HISTORIA DE LA IGLESIA BAUTISTA JESÚS ES PAZ DE MARACAY”

Historia de la Iglesia Bautista "Jesús es Paz"

El Rev. Edgar Salas R. narra la fundación y desarrollo de la Iglesia Bautista "Jesús es Paz" en Maracay, destacando la importancia de documentar su historia para preservar su legado. La historia refleja los desafíos y triunfos de la congregación desde sus inicios hasta su formalización.

  • La iglesia se inició en 1991 en la casa de la familia Romero en el Barrio San Luis, Maracay. ​
  • Los fundadores, José y Gladis Romero, habían tenido un pasado en el espiritismo antes de convertirse al cristianismo.
  • La congregación comenzó con un grupo pequeño de 14 personas, incluyendo a la familia Romero y otros exmiembros de diferentes iglesias.
  • Se realizaron cultos centrados en la atención a los niños y se integraron adultos a la comunidad.

Desarrollo de los Cultos y Crecimiento

La iglesia experimentó un crecimiento significativo a través de la evangelización y la participación activa de los nuevos creyentes. Se establecieron cultos regulares y se formaron grupos de enseñanza.

  • Los cultos iniciales se enfocaron en los niños, pero pronto se unieron adultos, aumentando la asistencia.
  • Se realizaron bautismos y se establecieron clases para diferentes grupos de edad.
  • La iglesia creció gracias a la participación de nuevos miembros que trajeron a sus familias y amigos. ​

Desafíos y Controversias en la Constitución

El proceso de formalización de la iglesia enfrentó desafíos, incluyendo la oposición de algunos miembros y la necesidad de cumplir con requisitos de la Convención Bautista.

  • La iglesia se constituyó formalmente el 19 de diciembre de 1992, a pesar de la oposición de algunos miembros fundadores.
  • Se rechazaron condiciones impuestas por el pastor Juan de Dios Vela, buscando autonomía administrativa.
  • La iglesia se mantuvo firme en su deseo de ser una congregación independiente y fiel a sus principios.

Visión y Objetivos de la Iglesia

El Rev. Salas R. tenía una visión clara de cómo quería que fuera la iglesia, buscando corregir errores observados en otras congregaciones. ​

  • Se establecieron objetivos como la autonomía, el amor al prójimo y la pureza en la vida de los miembros.
  • Se implementó un período de "cuarentena" para enseñar los principios bautistas antes de abrirse a otras denominaciones. ​
  • Se buscó crear un ambiente familiar y acogedor para todos los miembros de la comunidad. ​

Impacto y Legado de la Iglesia

La historia de la Iglesia Bautista "Jesús es Paz" es un testimonio de perseverancia y fe, con un enfoque en la comunidad y el crecimiento espiritual.

  • La iglesia ha crecido a través de la evangelización y el compromiso de sus miembros. ​
  • Se han levantado nuevos líderes y maestros entre los recién bautizados, fortaleciendo la congregación. ​
  • La historia refleja un esfuerzo continuo por mantener la doctrina y los principios de la fe bautista en un entorno cambiante.

Redacción y Aprobación de Estatutos

La redacción de los Estatutos de la Iglesia Bautista "Jesús es Paz" fue un proceso meticuloso que se llevó a cabo en varias etapas, comenzando con un anteproyecto en 1993 y culminando con la aprobación final en 1999. ​ Este proceso incluyó la eliminación de artículos reglamentarios y la inclusión de la autonomía para las Iglesias por Extensión.

  • Se firmó una Constitución preliminar antes de redactar los Estatutos. ​
  • El anteproyecto fue presentado en 1993, pero no se aprobó por falta de información.
  • En 1999, se revisaron y discutieron los Estatutos en asamblea, con mayor participación de los miembros. ​
  • Se eliminaron artículos reglamentarios y se otorgó autonomía a las Iglesias por Extensión. ​
  • Se estableció un "Consejo Pastoral" para guiar a las iglesias sin interferir en sus decisiones internas. ​

Plan de Iglesia por Extensión

El Plan de Iglesia por Extensión fue una idea que buscaba expandir la obra misionera de la iglesia mediante la creación de nuevas congregaciones en diferentes comunidades. ​ Aunque la implementación del plan ha sido un desafío, su esencia ya está reflejada en los Estatutos.

  • Se presentó un proyecto formal del Plan en 1999, basado en experiencias previas.
  • La idea era abrir nuevas iglesias en áreas con alta concentración de miembros.
  • La aplicación del plan sigue siendo un proyecto en desarrollo, pero ya está estatutariamente establecido. ​
  • Se mantuvieron los reglamentos anteriores como referencia.

Crecimiento y Desafíos de la Iglesia

La iglesia experimentó un crecimiento significativo en sus primeros años, pero también enfrentó desafíos, incluyendo la necesidad de mudarse a un local más amplio y la gestión de conflictos internos. A pesar de estos retos, la comunidad se mantuvo unida y comprometida.

  • La iglesia creció de 26 miembros en 1996 a 112 en 1999.
  • Se enfrentaron problemas de espacio y se mudaron a un nuevo local en 1998.
  • Se realizaron actividades misioneras en varias comunidades, incluyendo Palma Real y Prados de Paya.
  • Hubo conflictos internos que llevaron a la exclusión de algunos miembros.

Experiencias Misioneras y Evangelísticas

La iglesia llevó a cabo diversas actividades misioneras y evangelísticas, incluyendo la apertura de nuevas obras en diferentes comunidades y la organización de eventos especiales. Estas iniciativas fueron clave para el crecimiento y la consolidación de la iglesia. ​

  • Se realizaron cultos en diferentes comunidades, como La Avanzada y Palma Real.
  • Se organizaron eventos como dramas sobre la Pasión de Cristo en Paramito.
  • Se establecieron misiones en áreas como los Pijiguaos, aunque con desafíos en su implementación.
  • La iglesia se comprometió a ayudar a comunidades necesitadas y a capacitar líderes locales.

Financiamiento y Sostenibilidad de la Iglesia

La iglesia implementó un sistema de financiamiento que incluía diezmos, ofrendas y actividades protemplo para asegurar su sostenibilidad. A lo largo de los años, los ingresos crecieron significativamente, lo que permitió mejorar las condiciones de la iglesia.

  • Se estableció una cuenta protemplo que comenzó con ingresos de ventas y diezmos.
  • En 1999, la cuenta protemplo alcanzó Bs. ​ 6.000.000.
  • Se implementaron diversas actividades para recaudar fondos, como ventas de productos y eventos especiales.
  • El compromiso de los miembros con los diezmos y ofrendas fue crucial para el crecimiento financiero de la iglesia.

Visión Holística de la Iglesia Bautista

La Iglesia Bautista “Jesús es Paz” promueve una visión holística que enfatiza la interdependencia entre congregaciones, desafiando la autonomía tradicional de las iglesias. ​ Se busca ayudar a otras iglesias menos privilegiadas, reconociendo que el bienestar de una iglesia afecta a todas.

  • La iglesia no es una isla, su desarrollo está interconectado con otras congregaciones.
  • Se enseña a los miembros a ayudar a iglesias menos favorecidas. ​
  • Se critica la autonomía que a menudo lleva a la dependencia económica de iglesias más grandes.

Procedimiento de Fundación de Iglesias

El proceso de fundación de iglesias en la Convención Nacional Bautista de Venezuela (C.N.B.V.) se basa en un modelo que a menudo perpetúa la dependencia. Este modelo ha llevado a muchas iglesias a permanecer en un estado de misión por años sin alcanzar la autonomía.

  • Las misiones dependen económicamente de iglesias patrocinadoras.
  • Muchas misiones permanecen en este estatus por más de 20 años.
  • La autonomía se alcanza solo cuando la iglesia puede cubrir sus gastos operativos.

Problemas de Autonomía y Dependencia

La autonomía de las iglesias a menudo resulta en una falta de apoyo y en la creación de "iglesitas escuálidas". ​ La interdependencia es vista como esencial para la supervivencia de las iglesias.

  • La mayoría de las iglesias no logran ser verdaderamente autónomas.
  • La C.N.B.V. ​ a menudo no interviene en conflictos que no afectan sus intereses económicos.
  • La iglesia “Jesús es Paz” ha ayudado a otras congregaciones sin menoscabar su autonomía.

Casos de Ayuda a Otras Iglesias

La iglesia ha intentado ayudar a varias congregaciones en crisis, con resultados mixtos. Algunos casos han tenido éxito, mientras que otros han fracasado debido a la desconfianza o falta de liderazgo.

  • La Misión “Jesucristo es el Camino” recibió apoyo y se constituyó como iglesia.
  • La Iglesia “La Casa de Dios” no prosperó debido a la desconfianza de su fundadora. ​
  • La Iglesia “Elim” fracasó por la falta de trabajo en equipo y elección equivocada de liderazgo. ​

Administración y Manejo Financiero

La administración de la iglesia ha evolucionado con el tiempo, estableciendo un sistema de tesorería y un comité de finanzas para supervisar los ingresos y egresos. ​ Se han enfrentado a problemas de manejo y desconfianza en el pasado.

  • Se nombraron varios tesoreros, enfrentando problemas de manejo de fondos.
  • En 2006, se creó un Comité de Finanzas para supervisar la tesorería. ​
  • Se establecieron prioridades para la compra de bienes y equipos.

Educación y Capacitación Ministerial

La iglesia ha creado instituciones como el Instituto Bautista de Capacitación Ministerial (I.B.C.M.) ​ y la Escuela de Música “Don y Talento” para formar líderes y músicos. ​ Estas iniciativas buscan asegurar la continuidad y calidad del liderazgo en la iglesia.

  • El I.B.C.M. se fundó en 1997 para preparar futuros líderes.
  • La Escuela de Música ha formado a varios músicos, aunque ha enfrentado desafíos.
  • Se han realizado presentaciones teatrales y musicales para involucrar a la congregación.

Desafíos y Pérdida de Miembros

La iglesia ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo la pérdida de miembros por razones morales y la falta de liderazgo. El éxodo de miembros ha sido notable, con un 77% de pérdida en los primeros 15 años.

  • La iglesia tuvo un total de 228 miembros, en un período de 16 años. ​
  • Las salidas se debieron a pecado, inasistencia y transferencias a otras iglesias. ​
  • La primera causa de salida fue el pecado, afectando la moral de la congregación. ​

Prácticas de Transferencia de Membresía en Iglesias Bautistas

La transferencia de miembros entre iglesias bautistas se ha vuelto problemática, con muchas congregaciones aceptando nuevos miembros sin consultar a las iglesias de origen. ​ Esto ha llevado a un éxodo de miembros de la Iglesia Bautista "Jesús es Paz" hacia otras iglesias sin un proceso adecuado.

  • La figura de "transferencia por carta" es teórica en muchas iglesias de la ASIBA.
  • La iglesia ha experimentado dos momentos de éxodo significativo de miembros.
  • La primera salida fue por un escándalo de un miembro, resultando en la recepción de 15 personas en "El Buen Pastor" sin consulta previa.
  • La segunda salida ocurrió en 2007, cuando la familia F. fue recibida en "El Buen Pastor" sin indagar sobre su historial.
  • Las iglesias que reciben miembros no consultan a la iglesia de origen, lo que genera desconfianza. ​

Hipótesis sobre la Recepción de Miembros

Existen varias hipótesis sobre por qué otras iglesias reciben miembros de "Jesús es Paz" sin consultar.

  • Hipótesis 1: Creen que el testimonio de los miembros es suficiente.
  • Hipótesis 2: Consideran que salir de "Jesús es Paz" es una buena decisión. ​
  • Hipótesis 3: Piensan que los expulsados son agentes libres. ​
  • Hipótesis 4: Creen que el pastor Edgar Salas es el problema de la iglesia. ​
  • Si ninguna hipótesis es cierta, se cuestiona la razón de la recepción sin consulta.

Actitud Ética de la Iglesia "Jesús es Paz"

La iglesia ha mantenido una postura ética en la recepción de nuevos miembros, buscando siempre la carta de transferencia.

  • Ejemplo de la familia Guerrero: Se solicitó carta de transferencia y se recibió sin comentarios negativos.
  • Caso de Joel Moreno: Se esperó la carta de transferencia antes de aceptar la membresía.
  • Caso de Noé Carpio: A pesar de la negativa del pastor de su iglesia anterior, fue aceptado por testimonio. ​
  • La iglesia ha sido rigurosa en su proceso de membresía, a diferencia de otras congregaciones.

Cierre de la Iglesia en Sta. Rita

La iglesia en Sta. Rita enfrentó problemas de liderazgo y conflictos internos que llevaron a su cierre.

  • La renuncia del hermano Joel Moreno marcó el inicio de la decadencia de la obra. ​
  • La iglesia pasó de 31 a 15 miembros en dos años.
  • La llegada de nuevos miembros y la reconciliación de otros ayudaron a reiniciar la obra en 2005.
  • Se instaló un nuevo pastor, Carlos García, pero su ministerio fue problemático y terminó en renuncia.

Problemas de Liderazgo y Conflictos

El liderazgo del pastor Carlos García fue cuestionado, lo que llevó a conflictos y eventual renuncia.

  • Carlos García se sintió abrumado por la carga pastoral y no se adaptó al entorno.
  • Su enfoque en actividades fuera de la comunidad no resonó con los miembros.
  • La falta de apoyo y la presión de los miembros llevaron a su renuncia en 2006.
  • La iglesia enfrentó una crisis de liderazgo y descontento entre los miembros.

Cierre de la Obra en Francisco de Miranda

La obra en Francisco de Miranda se cerró debido a conflictos internos y falta de unidad.

  • La familia Fuenmayor mostró actitudes posesivas y de competencia, afectando la cohesión de la iglesia.
  • Se presentaron irregularidades en la administración de diezmos y ofrendas.
  • La falta de respeto hacia el pastor y el consejo pastoral llevó a un boicot de los servicios.
  • La asamblea decidió cerrar la obra y redistribuir a los miembros a otras iglesias.

Conclusiones sobre la Situación Actual

La situación actual de la iglesia refleja una falta de unidad y un desafío en la práctica de la membresía.

  • La transferencia de miembros sin consulta ha creado desconfianza entre las iglesias.
  • La iglesia "Jesús es Paz" ha mantenido su ética en la recepción de miembros.
  • Los conflictos internos han llevado al cierre de obras y a la pérdida de miembros.
  • Se requiere un enfoque renovado en la unidad y el respeto a la autoridad pastoral para avanzar.

La Misión Social de la Iglesia

La iglesia ha desempeñado un papel fundamental en la comunidad, ofreciendo refugio y asistencia a personas necesitadas. A través de diversas iniciativas, ha buscado mejorar la calidad de vida de sus miembros y vecinos.

  • Refugio en el Templo: El templo ha servido como refugio para jóvenes y familias en crisis, proporcionando un espacio seguro a cambio de mejorar su conducta.
  • Ayuda a Vecinos: Se han ofrecido salones para almacenar pertenencias de personas desalojadas, manteniendo sus bienes sin costo durante meses.
  • Contribución a Viviendas: La iglesia ha financiado la compra de viviendas y la construcción de baños, apoyando a familias en necesidad.

Bautismos y Celebraciones

La iglesia ha realizado múltiples bautismos en diferentes lugares, reflejando su crecimiento y la importancia de las tradiciones en su comunidad. Estas actividades han sido fundamentales para la identidad de la iglesia.

  • Bautismos en Diversos Lugares: Se realizaron bautismos en ríos y en otras iglesias antes de tener un bautisterio propio, incluyendo el río El Castaño y el río Polvorín. ​
  • Bautismos Simultáneos: Se llevaron a cabo bautismos simultáneos con otras iglesias, promoviendo la unidad y el crecimiento de la comunidad.
  • Tradiciones Anuales: Actividades como "El Día del Encuentro" y la "Cena de Navidad" han fomentado la participación y el sentido de pertenencia entre los miembros.

Reflexiones sobre el Pastorado

El pastor ha reflexionado sobre sus motivaciones para fundar la iglesia, reconociendo luchas personales y la importancia de su compromiso con la comunidad. ​ Su enfoque ha sido siempre el bienestar espiritual y emocional de los miembros.

  • Motivaciones Personales: La fundación de la iglesia fue impulsada por la necesidad de demostrar su llamado divino y enfrentar adversidades personales. ​
  • Compromiso con la Comunidad: Se ha esforzado por ser un pastor cercano, asumiendo problemas de los miembros como propios y ofreciendo apoyo constante.
  • Desafíos en el Liderazgo: Ha enfrentado críticas y conflictos internos, lo que ha llevado a una profunda reflexión sobre su papel y la dirección de la iglesia.

Etapas y Objetivos de la Iglesia

El pastor ha establecido varias etapas y objetivos para asegurar el crecimiento y la estabilidad de la iglesia. Estos incluyen la creación de un liderazgo autóctono y la formalización de la iglesia.

  • Adoración y Comodidad: Se buscó crear un ambiente cómodo para la adoración y establecer una identidad denominacional clara.
  • Existencia Jurídica: Se formalizó la existencia de la iglesia a través de su registro legal, asegurando su continuidad. ​
  • Fertilidad y Multiplicación: Se implementó el Plan Iglesia por Extensión para fomentar el crecimiento y la multiplicación de la iglesia. ​

Conflictos y Desafíos Internos

La iglesia ha enfrentado conflictos internos significativos que han puesto a prueba su unidad y dirección. Estos desafíos han llevado a una reestructuración y reflexión sobre su futuro.

  • Cisma en la Iglesia: Un conflicto entre líderes resultó en la división de la congregación, afectando su cohesión y misión.
  • Procedimientos Irregulares: Se denunciaron violaciones a los procedimientos establecidos, lo que generó desconfianza y descontento entre los miembros.
  • Consecuencias de la División: La separación resultó en la pérdida de bienes y la identidad de la iglesia, lo que ha llevado a una búsqueda de reconciliación y restauración.

Situación de la Iglesia Bautista "Jesús es Paz"

La iglesia enfrentó una crisis significativa en 2009 debido a un cisma que resultó en la renuncia de varios miembros y la expulsión del expastor L. Ch. por violaciones a los estatutos y reglamentos de la iglesia.

  • La Asamblea General se llevó a cabo el 29 de agosto de 2009, donde se discutieron las actas extraordinarias y se tomaron decisiones para la sanidad doctrinal.
  • Se consideró pecado la conducta del expastor L. Ch., quien fue excluido de la membresía. ​
  • Un total de 32 miembros que apoyaron al expastor también fueron considerados en falta y se les dio un plazo de 30 días para regresar a la iglesia.

Acuerdos y Decisiones de la Asamblea

La Asamblea tomó decisiones clave para restaurar la unidad y la disciplina en la iglesia tras el cisma.

  • Se acordó que los miembros que renunciaron serían considerados en pecado por su apoyo al expastor.
  • Se invalidaron los bautismos realizados por el expastor durante el cisma. ​
  • Se establecieron condiciones para el retorno de los miembros que se habían ido, incluyendo el reconocimiento de su falta.

Recuperación y Crecimiento de la Iglesia

A partir de 2010, la iglesia comenzó a recuperarse y a crecer en asistencia y finanzas. ​

  • Se realizaron cultos dominicales y actividades de evangelización, lo que ayudó a revitalizar la congregación.
  • Los ingresos por diezmos y ofrendas aumentaron significativamente, alcanzando un promedio de Bs. ​ 5.282,46 en 2011. ​
  • Se llevaron a cabo bautismos en 2010, con un total de cinco personas bautizadas. ​

Actividades y Proyectos de la Iglesia

La iglesia implementó diversas actividades y proyectos para fomentar la unidad y el crecimiento espiritual.

  • Se realizaron dramas, cultos unidos y actividades de evangelización en la comunidad.
  • Se continuó la construcción del templo, con avances significativos en la primera planta.
  • Se establecieron programas de discipulado y estudios bíblicos para fortalecer la enseñanza en la iglesia.

Desafíos y Situación Financiera

A pesar de los avances, la iglesia enfrentó desafíos financieros y de disciplina.

  • Se reportó un descuadre de banco de Bs. 2.906,16 y la falta de libros de actas y contabilidad.
  • La iglesia tuvo que contratar una contadora para regularizar su situación financiera, enfrentando deudas con el SENIAT. ​
  • Se mantuvo un enfoque en la responsabilidad financiera de los miembros, lo que resultó en un aumento en los ingresos.

Crecimiento y Actividades de la Iglesia

En 2012, la Iglesia Bautista "Jesús es Paz" experimentó un crecimiento numérico a pesar de la falta de organización. Se alcanzó una asistencia constante y se realizaron diversas actividades evangelísticas y comunitarias.

  • Nuevas familias, como los Barrios y Clemente, asistieron a la iglesia. ​
  • Se alcanzó una meta de 51 asistentes en la Escuela Dominical durante más de la mitad del año. ​
  • Se realizaron actividades como el Día de las Madres, la Campaña Evangelística en Semana Santa y el Aniversario de la Iglesia.
  • Se evangelizaron 214 personas, resultando en 64 decisiones de fe durante la Toma de Aragua. ​

Construcción del Templo

La construcción de la primera planta del templo comenzó en 2012, adaptando el proyecto original debido a limitaciones financieras. ​

  • Se decidió construir solo una planta con estructura metálica y techo de acerolit. ​
  • La primera fase incluirá dos salones y una oficina pastoral. ​
  • Se realizaron esfuerzos comunitarios para embellecer el salón de adoración, involucrando a miembros de la iglesia. ​

Celebración del Aniversario de la Iglesia

La iglesia celebró su 20 aniversario en noviembre de 2012, separando las actividades tradicionales de diciembre. ​

  • Se invitó a varias iglesias vecinas, pero solo "Valientes de Cristo" asistió. ​
  • Se presentaron dramas y se creó un ambiente espiritual y de confraternidad. ​
  • La representación del drama "Clínica De Iglesias" abordó los problemas de las iglesias y la necesidad de intervención divina. ​

Plan de Iglesia por Extensión

El Plan de Iglesia por Extensión busca expandir la influencia de la Iglesia Bautista "Jesús es Paz" a través de iglesias autónomas.

  • Las iglesias bajo este plan son autónomas en su gobierno y administración.
  • Se mantienen unidas a través de un consejo pastoral y actividades conjuntas, como bautismos y la Cena del Señor.
  • El propósito es que las iglesias débiles se sientan parte de un todo y que haya una iglesia "Jesús es Paz" en cada sector de la ciudad. ​

Identidad y Valores de la Iglesia

La Iglesia Bautista "Jesús es Paz" se caracteriza por su enfoque en la doctrina bautista y su compromiso con la comunidad. ​

  • Se enfoca en la ayuda social y el testimonio intachable de sus miembros.
  • Mantiene prácticas tradicionales en sus servicios de adoración y educación cristiana. ​
  • Promueve una visión misionera y crítica de las malas aplicaciones de la Palabra de Dios, buscando siempre agradar a Jesucristo.

 Por Pastor Rev. Edgar Salas R

martes, 5 de septiembre de 2017

CELEBRACIÓN DE LOS 50 ANIVERSARIO

El 19 de julio del año 2017 se cumplieron 50 años de la llegada del mensaje bautista al Estado Aragua. Debido a la situación de violencia presentada en Venezuela para esa fecha, se pospuso la celebración para el 02 de Septiembre del mismo año.

En la iglesia "El Buen Pastor" de Maracay, pionera de la obra bautista en el estado Aragua, se dieron cita las diferentes iglesias constituídas.

La Asociación de iglesias de la Región ASIBA, nombró una comisión para la organización del evento, conformado por los hermanos(as); Nacaris Subero de Greiner, Mercibeth Rodríguez, Rafael Conacielli, Alexis Cortés y Edgar Salas.  La adoración y música fue designada a la Asocación de Jóvenes del Estado Aragua, siendo el predicador invitado al evento el pastor Aléxis Cortés.  Se presentó, además, una exposición y análisis histórico de la obra bautista en el estado Aragua por el Rev. Edgar Salas.


Al final del evento, se dieron reconocimientos a las iglesias: El Buen pastor y la Viña del Señor, como las iglesias que mas han "dado a luz" a nuevas iglesias en el Estado, así como la infaltable torta y pasapalos.


Pastor Humberto Fuenmayor, presidente de ASIBA, dando la bienvenida y el objeto de la reunión

Rev. Edgar Salas, en su exposición sobre el análisis de la obra bautista en sus 50 años en el estado Aragua.

Pastor Aléxis Cortés, en su muy emotivo sermón de aliento al amor y la unidad de las iglesias bautistas de la región.

Reconocimiento a la I.B "La Viña del Señor"

Reconocimiento I.B.: "El Buen Pastor"


(Dar click al subrayado)



viernes, 13 de febrero de 2015

2da IGLESIA "DIOS ME AYUDA"

El 7 de Febrero del año 2015, se constituyó la Segunda Iglesia Bautista "Dios me Ayuda" en el Barrio Brisas del Lago de la ciudad de Maracay, después de exitosos 18 años como misión.


Pastores presentes en el acto de Constitución. Presentando saludos y felicitaciones.
La iglesia fue constituida por su  homónima "Dios Me Ayuda del barrio San Agustín de la ciudad de Maracay.

FUNDADORES DE LA IGLESIA   

  1. Hugo A. Durán G.,
  2. Tania Coromoto Morales,
  3. Heber Isaí Durán Rojas,
  4. Enmanuel Eliud Durán Rojas,
  5. Rafael L. Sivira Méndez,
  6. Cenaida del Carmen Carrasquel,
  7. Silvio Méndez de Sivira,
  8. Alexis Jesús Medina Peña,
  9. Katiuska Valera de Medina,
  10. Yosmel Chourio Valera,
  11. José Roberto García,
  12. Cruz Coromoto Campos de García,
  13. Luis José García Campos,
  14. Margarita Castillo de Campos,
  15. Dervi José Herez Alcire,
  16. Mayra Carolina Chinome Dominguez de Herez,
  17. Carlota Tejera,
  18. Zaragoza Alberto,
  19. Suares de Zaragoza Elsi Nayibi,  
  20. Alguino Trino Vicente,
  21. José Eliazar Muñoz Contreras,
  22. Génesis Sinahí Muñoz Calderáon,
  23. Yodarliz Carolina Calderón de Muñoz,
  24. Eglenda Yaritza Vegas Querales,
  25. Josefa Mercedes Areas, Marbelis
  26. Roxama Pérez Herrera,
  27. Ivan José Escobar Pérez,
  28. Maydelin Sarahí Heres Chinome,
  29. Jonathan David Muñoz Claderón,
  30. Winder Andrés Castro Barrios,
  31. Yanitza Rhosmar Guedez Morales,
  32. Jesús Miguel Durán Vegas,
  33. Carlos Cruz Rodríguez Segovia,
  34. Orangel Felipe Durán Varas,
  35. Fernando Moreno Bello,
  36. Carmen L. Querales,
  37. Rosa Elena Pérez de Díaz,
  38. Aura Esther Jimenes Flores,
  39. Dellanira Marreres de Arias,
  40. Juliane Hurtado de Pernía,
  41. Rosita Arana Alvarez,
  42. Zoraida Mujica de Alquino,
  43. Víctor Alfonso López
  44. Carrasquel,
  45. Zoraida Mariby Castillo de López,  










sábado, 22 de noviembre de 2014

LOGOS DE LAS IGLESIAS BAUTISTAS DEL ESTADO ARAGUA

EL BUEN PASTOR. MARACAY


JESÚS ES PAZ. MARACAY


PRIMERA MISIÓN DIOS ME AYUDA. MARACAY


NUEVA JERUSALÉN. TURMERO


PRIMERA DE LA VICTORIA. LA VICTORIA.

FACHADAS DE LOS TEMPLOS

NUEVA JERUSALEN TURMERO.
Añadir leyenda

EL BUEN PASTOR MARACAY

CRISTO LA ÚNICA ESPERANZA CUMBOTE. COLONIA TOVAR

BRISAS DEL LAGO... HOY EXTINTA.





JESUS ES PAZ MARACAY.

BRISAS DEL LAGO. MARACAY

JERUSALEN. SAN MATEO



LA VIÑA DEL SEÑOR. VILLA DE CURA


martes, 4 de noviembre de 2014

III PROMOCIÓN DE EGRESADOS DEL INSTITUTO BÍBLICO BAUTISTA DE ARAGUA

El pasado 1º de Noviembre, en el local de la Iglesia Bautista "El Buen Pastor" de Maracay, Edo. Aragua, se dió cita el cuerpo directivo y profesoral del Instituto Bíblico Bautista del Estado Aragua "Clementina de Cifuentes", con el propósito de hacer entrega de los títulos de Técnico Superior Universitario en Teología, a los egresados de su tercera promoción "Isolina Salas".

Los egresados fueron:


¿Quién fue Isolina Salas?

Isolina Salas, fue fiel estudiante del IBBA, miembro de la iglesia bautista "Dios me Ayuda" de Maracay, que no viendo su avanzada edad como obstáculo para estudiar, se dedicó a cumplir con las exigencias académicas que el instituto le exigía, pero lamentablemente, antes de culminar sus estudios, y graduarse con esta promoción, falleció.

Los estudiantes egresados decidieron por unanimidad dedicar esta promoción a su memoria y como dijo en forma privada uno de los estudiantes: "ella se graduó con nosotros".

Felicitaciones a los egresados y al IBBA

Cuerpo académico