sábado, 22 de noviembre de 2014

LOGOS DE LAS IGLESIAS BAUTISTAS DEL ESTADO ARAGUA

EL BUEN PASTOR. MARACAY


JESÚS ES PAZ. MARACAY


PRIMERA MISIÓN DIOS ME AYUDA. MARACAY


NUEVA JERUSALÉN. TURMERO


PRIMERA DE LA VICTORIA. LA VICTORIA.

FACHADAS DE LOS TEMPLOS

NUEVA JERUSALEN TURMERO.
Añadir leyenda

EL BUEN PASTOR MARACAY

CRISTO LA ÚNICA ESPERANZA CUMBOTE. COLONIA TOVAR

BRISAS DEL LAGO... HOY EXTINTA.





JESUS ES PAZ MARACAY.

BRISAS DEL LAGO. MARACAY

JERUSALEN. SAN MATEO



LA VIÑA DEL SEÑOR. VILLA DE CURA


martes, 4 de noviembre de 2014

III PROMOCIÓN DE EGRESADOS DEL INSTITUTO BÍBLICO BAUTISTA DE ARAGUA

El pasado 1º de Noviembre, en el local de la Iglesia Bautista "El Buen Pastor" de Maracay, Edo. Aragua, se dió cita el cuerpo directivo y profesoral del Instituto Bíblico Bautista del Estado Aragua "Clementina de Cifuentes", con el propósito de hacer entrega de los títulos de Técnico Superior Universitario en Teología, a los egresados de su tercera promoción "Isolina Salas".

Los egresados fueron:


¿Quién fue Isolina Salas?

Isolina Salas, fue fiel estudiante del IBBA, miembro de la iglesia bautista "Dios me Ayuda" de Maracay, que no viendo su avanzada edad como obstáculo para estudiar, se dedicó a cumplir con las exigencias académicas que el instituto le exigía, pero lamentablemente, antes de culminar sus estudios, y graduarse con esta promoción, falleció.

Los estudiantes egresados decidieron por unanimidad dedicar esta promoción a su memoria y como dijo en forma privada uno de los estudiantes: "ella se graduó con nosotros".

Felicitaciones a los egresados y al IBBA

Cuerpo académico











lunes, 20 de octubre de 2014

CASA ABIERTA 2014

Casa abierta es una idea surgida en las asambleas de la Asociación de Iglesias Bautistas del Estado Aragua (ASIBA), entre sus  objetivos está el apartar un día al año para congregar el mayor número de iglesias en los predios de la Fundación Bautista "La Viña del Señor" en Villa de Cura.

En dicho día, se realiza un devocional de alabanzas y exposición de una meditación de la Palabra, para dar paso a la realización de bautismos de cualquiera de las iglesias que desee realizarlo en esa fecha.

Además de lo anterior, se hacen ventas por cada iglesia pro fondos de la obra misionera en el Estado Aragua, así como encuentros deportivos entre los asistentes y la piscinada para los pequeños.

El pasado 18 de octubre, se dió cita a la Casa Abierta 2014, donde las iglesias: La Viña del Señor y "La Gran Comisión" de Vista Alegre; ambas iglesias de Villa de Cura, realizaron bautismos.





Entre las iglesias que hicieron presencia están: "La Viña del Señor" (La Villa), "Enmanuel" (Paya), "Nueva Jerusalén" (Turmero), "El Buen Pastor" (Maracay) "Jesucristo es la Verdad y la Vida" (Palonegro), "Jesús es Paz" (Maracay), "Victoria de Cristo" (Maracay), "La Gran Comisión" (La Villa)...


miércoles, 17 de septiembre de 2014

VISIÓN Y MISIÓN DE ASIBA. PROPUESTA


Propuesta de Visión, Misión, Objetivos, Metas y Estrategias, presentada por el pastor Edgar Salas a la Asociación de Iglesias Bautistas del Estado Aragua; en correspondencia  al presidente de ASIBA Reinaldo Rodríguez. Enviado el 11 de septiembre del 2014.

VISIÓN Y MISIÓN 
Visión:
  • Es una imagen a futuro sobre como deseamos que sea la Asociación de Iglesias Bautistas del Aragua -ASIBA-.
  • El propósito de la Visión es guiar, controlar y alentar a la Asociación para alcanzar el estado deseable.
  • La Visión de ASIBA debe responder a la pregunta, ¿Qué queremos que sea ASIBA en los próximos años?
  • La Visión está orientada hacia el futuro.
PROPUESTA DE VISIÓN DE ASIBA

Una Asociación de Iglesias Bautista regional, que por medio de la voz de las diferentes iglesias afiliadas a la Convención Nacional Bautista de Venezuela que la conforman, interprete fielmente las necesidades de sus afiliados, sirviendo de instrumento de apoyo moral, espiritual y material, para la realización de sus objetivos de forma particular o en conjunto; siendo el punto de referencia para unificar esfuerzos para la consolidación y expansión de la obra bautista en el Estado Aragua. Todo esto en armonía con la visión de la obra bautista nacional.

Misión:
  • La Misión define a lo que se dedica ASIBA, las necesidades que cubren con sus decisiones y proyectos, el ámbito que abarca y desarrolla la asociación y su imagen pública.
  • La misión de ASIBA es la respuesta a la pregunta , ¿Para que existe la Asociación?.
  • Así como la Visión es una imagen a futuro, la Misión está enfocada en el presente.
  • Es decir, la Misión responde a la pregunta: ¿Qué estás haciendo hoy? O ¿ A que te dedicas hoy?
PROPUESTA DE MISIÓN DE ASIBA

Estimular a las iglesias Bautistas del Estado Aragua, así como las misiones de las mismas a afiliarse a la asociación de Iglesias Bautistas de Aragua (ASIBA), para que a través de sus asambleas poder planificar estrategias para consolidar y expandir la obra bautista en el Estado Aragua. Ser el punto de encuentro para la planificación de objetivos y estrategias para alcanzar la visión de la Asociación.

Objetivos:
  • Es un logro que la Asociación se propone en un plazo determinado.
  • El objetivo es (a diferencia de la Visión y Misión) cuantificable, necesita ser medido.
  • Tiene que ser enunciado específicamente y de forma positiva. Además tiene un plazo de tiempo para su concreción.
  • El Objetivo tiene que estar alineado en el tiempo con la Visión y en el marco con la Misión.

PROPUESTA DE OBJETIVOS DE ASIBA

Objetivos a largo plazo a cumplir en el período 2015-2020

En cuanto a la obra misionera:
  • Establecer estrategias para crear un departamento de misiones regional de ASIBA.
  • Estimular a las iglesias a focalizar esfuerzos misioneros en Municipios del Estado Aragua donde no haya obra bautista, prestándole la ayuda que éstos ameriten.
  • Crear estrategias misioneras para alcanzar Municipios donde las iglesias locales no puedan alcanzar.
  • Alcanzar todos los Municipios del Estado Aragua con el impacto misionero unificado.
  • Registrar un punto misionero en cada Municipio del Estado Aragua.
En cuanto a la relación interiglesias
  • Promover y Realizar actividades de encuentro entre las iglesias, sea para la adoración, koinonía, esparcimiento o servicio a la comunidad.
  • Crear un documento de ética Interiglesia, que contenga el debe ser de las relaciones administrativas entre las iglesias que conforman la asociación, así como las definiciones que sean necesarias.
En cuanto a la educación cristiana
  • Promover seminarios, charlas, simposium o conferencias sobre temas doctrinales a la luz de los principios bautistas.
  • Crear el Instituto para Maestros de la Escuela Bíblica Dominical.
  • Crear la Radio Bautista de Aragua, donde todas las iglesias de ASIBA puedan participar en su programación.
Celebraciones
  • Promover y preparar a las iglesias para la celebración de los 50 años de la obra bautista 1967-2017.
  • Declarar oficialmente la semana del 29 de Julio como el mes de la obra Bautista del Estado Aragua.
  • Crear programas para la celebración regional de:
    • FUNBAVI
    • INSTITUTO BIBLICO DEL ESTADO ARAGUA
Objetivos Administrativos de ASIBA
  • Crear base de datos de ASIBA
  • Crear página Web de ASIBA
  • Abrir cuenta bancaria a nombre de ASIBA
  • Establecer el porcentaje de colaboración de las iglesias que la conforman
  • Crear las siguientes cuentas. Sueldos y Salarios, Papelería, Programa misionero, socorro a las iglesias, Programas Especiales, Contingencias. Las cuentas Programa Misionero, Socorro a las Iglesias y Contingencias podrán ser aportados por campañas destinadas a la recolección de fondos, así como lo designado del presupuesto mensual.
  • Promover campañas de los aportes mensuales a ASIBA.
  • Enviar la relación de los ingresos y egresos de ASIBA a cada iglesia representada en sus asambleas anuales.
  • Crear papelería (sello, membrete, etc.) que identifique la correspondencia de ASIBA.
Relaciones públicas
  • Nombrar un columnista para publicaciones oficiales de ASIBA en la web de la Convención, el Luminar Bautista o la Carta Quincenal.
  • Felicitar por escrito y de forma personal a las iglesias de la región que cumplan año.
  • Asistir la directiva en representación de ASIBA a eventos como Aniversarios, ordenaciones, instalaciones, etc. Que las iglesias de la región inviten.
  • Crear y publicar video alusivo a la existencia y razón de ser de ASIBA.
Metas:
  • Las metas son objetivos a corto plazo.
  • También son cuantificables y medibles y pueden ser mensuales o hasta logros en el día a día.
  • También tiene que estar alineado en el marco y en el tiempo con el objetivo.
METAS PROPUESTAS PARA ASIBA
  • Haber integrado oficialmente (con todos los recaudos establecidos en los Estatutos), para finales del año 2015 a todas las iglesias Bautistas del Estado Aragua, afiliadas o no a la Convención Nacional Bautista de Venezuela.
  • Cumplir fiel y puntualmente con lo acordado por las iglesias en Asambleas ordinarias y extraordinarias para lo que resta del 2014 y 2015.
  • Establecer en la primera asamblea del año 2015, la Visión, Misión y Objetivos de la Asociación, dando publicación y promoción de los mismos en las diferentes iglesias que componen la Asociación, como documento oficial y de referencia de apelación de ASIBA.
AHORA PASEMOS AL CÓMO LOGRARLO

Estrategia:

  • La Estrategia se refiere a un plan de acción que me va a asistir en el logro del Objetivo y por ende de la Visión. La estrategia es el “Como logro esto”.
  • Muchas empresas y personas saben que es lo que quieren, pero no saben como lograrlo, en este caso no tienen un plan (Estrategia) elaborado. La Estrategia debe contemplar los Valores de la empresa o individuo.
  • No se trata de lograr mis objetivos a cualquier precio, sino cumpliendo con Valores que percibo como importantes para mí.
Táctica: Es el día a día de la Estrategia.
  • La Estrategia tiene que ver con el logro de Objetivos, la Táctica tiene que ver con el logro de las Metas.

RECOMENDACIONES PARA ASIBA EN CUANTO A LAS ESTRATEGIAS
  • Nombrar diferentes comisiones para que hagan recomendaciones a las iglesias que componen la Asociación en asambleas ordinarias o extraordinarias, en cuanto a las estrategias a seguir para lograr los objetivos arriba enunciados.
  • Las estrategias deben ser factibles, contando con los recursos humanos y materiales que se tengan a disposición en el momento.
  • Cambiar el tiempo o los métodos estratégicos a medida de su evaluación en la aplicación.
  • Evaluar los resultados de forma periódica de las estrategias establecidas para alcanzar los propósitos.
Rev. Edgar Salas. Pstor Iglesia Bautista "Jesús es Paz". Maracay. Edo. Aragua.


Documento utilizado como referencia al este trabajo:



lunes, 20 de enero de 2014

PASTORES BAUTISTAS DEL ESTADO ARAGUA



AÑO 2014

Nombre: Alex Said Bolívar
Fecha de Nacimiento: 27 de Julio del año
Iglesia: "Pueblo de Dios". Trapiche del Medio. La Victoria. Edo. Aragua.

Reseña biográfica: 
nací en Caracas el 27 de Julio de 1967. Hijo del hermano Víctor Raúl Bolívar (Partió con el Señor) y de Irma Meza, soy el mayor de 6 hermanos David, Maryori, Jean Carlo, Jorge y Samir todos creyentes. Edo. Civil.: Divorciado, con tres hijos, una hembra de 26 años Noryary, dos varones Daniel de 20 años y Alejandro de 19 años. Le entregue mi vida al Señor Jesús en Caracas, en el cementerio del sur con mi hermano de sangre Jorge Bolívar, el día 6 de Octubre del año 1996. La instalación fue el día 14 de septiembre en Trapiche del medio, a cargo del hermano Pastor Alexis Cortez y tengo un año como Pastor de la Iglesia Bautista Pueblo de Dios en Trapiche del medio.
Estudios: Me prepare en misiones durante 12 años, fui al Adiestramiento de Misionero Voluntario con el hermano Boanerges de Armas,
Experiencia ministerial: he trabajado en Colombia y Amazonas en la obra con los hermanos Curripacos, los Piaroas, los Sanuma, los Wayu en Colombia, en apoyo a los Pastores Pedro Yosuino, Ricardo Cayupare, Domingo Gonzalez y otros pastores de la zona (Adiel).




Nombre: Carlos Méndez
Fecha Nacimiento: 4 de marzo de 1966
Iglesia: Jerusalén. San Mateo. Estado Aragua.
Reseña biográfica: Casado, un hijo.
Estudios: Egresado del Seminario Teológico Bautista de Venezuela.


Nombre:. Abihail Lara.
Iglesia: Campo misionero Colonia Tovar. Edo. Aragua.
Reseña Biográfica: Casado, Egresado del Seminario Teológico Bautista de Venezuela.


Nombre: Alexis Cortés
Fecha Nacimiento: 13 de mayo de 1969
Iglesia: "Nueva Jerusalen" Turmero. Edo. Aragua.
Reseña biográfica: Casado, dos hijos, Ingeniero Industrial. Director Campamento Campo Carabobo. Valencia. Egresado del Instituto Bíblico Bautista del Estado Aragua "Clementina de Cifuentes", extensión del Seminario Teológico Bautista de Venezuela.






Nombre: Carlos Chico.
Fecha de nacimiento: 19 de noviembre
Iglesia: Primera Iglesia Bautista de la Victoria.  Edo. Aragua.
Reseña biográfica: Casado con Natalia Aristiguieta, Egresado del Seminario Teológico Bautista de Venezuela.








Nombre: Rev. Edgar Salas Rizzo.
Fecha Nacimiento: 302/03/1954
Iglesia: "Jesús es Paz". Maracay. Edo. Aragua.
Reseña biográfica: Casado con Gladys Alvarado, cuatro hijos. Egresado del Seminario Teológico Bautista de Venezuela. Pastoreó las iglesias bautistas: Primera de San Cristóbal, Edo. Táchira, "Cristo el Salvador" Guasipati. Guayana, "Cristo La Única Esperanza" Maracay. Aragua.
Acepta al Señor en el 1969, Iglesia Bautista "El Buen Pastor de Maracay, Bautizado en el 1970 por el misionero Eugenio Kimler, Egresado del STBV en el 1979, Ordenado al Ministerio en el año 1982.


Nombre: Rev. Juan de Dios Vela.
Fecha de nacimiento: 19 de noviembre del 1930.
Iglesia: "Dios Me Ayuda". Maracay, Edo. Aragua.
Reseña Biográfica: Casado con Aura Terán, cuatro hijos, Egresado del Seminario Teológico Bautista Internacional de Cali Colombia en el 22 de mayo del 1970. Fundador de 7 misiones y 4 iglesias en el territorio nacional. Mayores datos biográficos en: http://iglesiasbautistasdearagua.blogspot.com




Nombre: Manuel Barriga
Fecha Nacimiento03 de Junio de 1948
Iglesia: "Dios es Amor". Cagua. Edo. Aragua.
Reseña biográfica: Nací en la ciudad de Talcahuano Chile. En el año 1979 ingresé a Venezuela, y nacionalizado el año 2006. Año de instalación como pastor biocupacional de la Iglesia el 2002, y a tiempo completo desde el año 2006. Casado, tres hijas. Ingeniero mecánico en la Universidad Técnica del Estado ciudad de Concepción, Chile. Licenciado en Teología, modalidad andralogía presencial, en el Instituto Socio-Humanístico de Aprendizajes Alternativos de Venezuela /IUAAV, entidad que funciona bajo convenio interinstitucional educativo con Logos University, autorizada por la junta de Universidades Independientes del Estado de Florida. Sede en Valencia Venezuela. (Decano: Rafael H. Avila)





Nombre: Nectalí Álvarez.
Iglesia: "El Amor de Dios". Maracay, Edo. Aragua.
Reseña biográfica. Casado con Loida Bello. Egresado del Seminario Evangélico Asociado (SEA) y Seminario Teológico Bautista de Venezuela.








Nombre: Marcos Villegas
Iglesia: Pastor Misionero de la iglesia Bautista "Emmanuel" de Paya en la ciudad de San Juan de los Morros.
Reseña biográfica. Nació el 17 de octubre del 1965, oriundo de Maracay. Edo. Aragua.Casado con Rosibel Morillo, tres hijos: Marcos Alejandro, Ariana Valentina y Rosibel Charlotte.  Cursó estudios en el Instituto Bautista del Estado Aragua "Clementina de Cifuentes". Fue pastor en la iglesia Emmanuel desde  julio del 2005 hasta Octubre del 2015.






Nombre: Reinaldo Rodríguez
Iglesia: "La Viña del Señor". Villa de Cura. Edo. Aragua.
Reseña Biográfica: Casado, Egresado del Instituto Bautista del Estado Aragua "Clementina de Cifuentes". Director y fundador de "La Fundación La Viña".








Nombre: Rev. Hugo Durán
Iglesia: Misión Bautista "Dios Me Ayuda". Brisas del Lago. Maracay.
Reseña Biográfica: Casado, dos hijos, Oriundo del Edo. Trujillo. Nació el 1 de junio de 1963.  Estudios teológicos en el Instituto Bautista "Clementina de Cifuentes". Ordenado en el Santo Ministerio Noviembre 2010.



Nombre:  Nelson Castillo
Iglesia: "El Buen Pastor". Maracay
Reseña Biográfica: Edo. Casado con Yanet Escobar, oriundo de Cdad. Guayana.
Reseña Ministerial:
Estudios teológicos: Instituto Bíblico Las Delicias. Seminario "Alfa y Omega".
1987: Pastor de Iglesia Betania de Tropical.
1990-92: Funda la iglesia "Renacer"
2001: Pastor en Temblador.
Fundador de las iglesias: "Fuente de Agua Viva", EL Pao.I.B. "Alfa y Omega". Profesor del Instituto Bíblico Bautista del Sur.
Instalado como pastor en la Iglesia El Buen Pastor el 22 de marzo del año 2014.


Nombre: Alberto Greiner Romero.
Iglesia: P.I.B. "Enmanuel" del Cortijo.
Reseña Biográfica: Nace el 23 de noviembre del 1958. Casado con Nacaris Subero de Greiner, Egresada del I.B. del Estado Aragua.